El fondo se especializa en startups en etapas pre-seed y seed, priorizando proyectos con un componente tecnológico y con un propósito ambiental o social claro. Para 2025, el fondo cerrará con compromisos de entre 30 y 50 millones de dólares, con lo que busca invertir en más de 50 compañías tecnológicas sostenibles con base en Latinoamérica, con tickets de entrada de hasta 300,000 dólares, con inversiones de seguimiento por hasta 2 millones de dólares por compañía.
Decelera Ventures ha identificado áreas como fintech, climate tech y edtech como sectores con alto potencial en la región.
Al ser la sostenibilidad un pilar central en la estrategia de inversión del fondo, la firma analiza cómo cada startup la integra en su modelo de negocio. “Buscamos intencionalidad en los proyectos. Evaluamos y medimos su impacto ambiental y social, considerando factores como reducción de huella de carbono, acceso a tecnología inclusiva y generación de empleo en comunidades clave. Construimos un panel de impacto agregado para el fondo y las compañías que invertimos trimestralmente nos tienen que reportar este dato”, explica Martín.
Algunas de las compañías en las que el fondo ha invertido son Dcycle (ESG Tech), una plataforma que permite a las empresas medir, automatizar y gestionar su impacto ambiental de forma eficiente.
De acuerdo con el directivo, la tecnología de esta empresa ha gestionado más de 21,085 toneladas de CO₂ equivalente y ha compensado o reducido 8,434 toneladas de emisiones; Allread (Deeptech), que desarrolló un software de visión computacional basado en Deep Learning para la optimización de procesos en logística e infraestructuras críticas, con el que se han evitado 745 toneladas de CO₂ anualmente, mejorando la eficiencia operativa; y Ailin (HealthTech), una plataforma de análisis clínicos en casa para la detección temprana de enfermedades, que ha permitido analizar a 1,964 personas, contribuyendo a la prevención y reducción de riesgos en la salud.
“Estas startups representan el tipo de impacto que buscamos en Decelera: soluciones tecnológicas escalables que no solo generan crecimiento económico, sino que también tienen un impacto positivo en el mundo”, comenta Martín.
El fondo monitorea de cerca las métricas de impacto de sus startups y, en caso de desviaciones en sus compromisos de sostenibilidad, investiga las causas para garantizar que estos valores se mantengan firmes a medida que las empresas crecen y escalan sus operaciones.