Publicidad

Los platillos gourmet ponen como ingrediente principal a la sustentabilidad

Chefs y restaurantes buscan que sus platillos apoyen la protección de la biodiversidad y la preservación de la cultura.
jue 27 marzo 2025 05:55 AM
gastronomia sustentable.jpeg
Uno de los platillos de Drew Deckman, chef internacional y defensor de sistemas de alimentación sustentables.

La idea de integrar alimentos sustentables en los platillos que ofrece Odin Rocha, chef ejecutivo de los Pirules Garden Kitchen del hotel Rosewood San Miguel de Allende en Guanajuato, nace del reconocimiento de una problemática en uno de los sectores más importantes para la humanidad: la alimentación.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), para 2050, se debe cubrir la necesidad de alimentar a 9,000 personas en el mundo (12% más que la población actual), mientras que cada vez hay menor producción y menos margen de maniobra para mitigar los efectos del cambio climático, lo que genera una crisis.

Publicidad

Rocha explica que cada vez se vuelve más complicado encontrar productos de calidad y que tengan un impacto positivo en el ambiente y en la sociedad, por ello, dice que aunque la cocina contemporánea reconoce a aquellos que hacen platillos interesantes e innovadoras con los procesos actuales, la vanguardia debe ir dirigida a buscar verduras y proteínas de buena calidad y que sean locales.

“Lo que queremos es que quien coma en nuestras mesas, pueda disfrutar de un gran producto que tiene una visión de cocineros que creen en el campo, la tierra y en proyectos sustentables. A mi me gusta pensar que aunque no podamos cambiar al mundo, si podemos cambiar las cocinas del mundo”, comenta Rocha.

Como Odin, muchos chefs y cocineros trabajan para construir una gastronomía sostenible, que es definida por la ONU como una cocina que toma en cuenta el origen de los ingredientes, cómo se cultivan y cómo llegan a los mercados y, finalmente, a los platillos.

Un reciente informe de Kantar muestra que el 25% de los mexicanos busca que sus alimentos sean orgánicos, mientras que el 59% prefiere que sus alimentos tengan ingredientes naturales.

Drew Deckman, chef internacional y defensor de sistemas de alimentación sustentables, comenta que el primer paso de todo chef es saber el origen de los productos. Por ello, Deckman señala que en Valle de Guadalupe (lugar donde se establece) construye sus platillos a base de las hortalizas y productos que ofrecen los ranchos locales.

“Ser parte de este tejido como restaurante, e igualmente como productor, es un honor y la decisión de utilizar productos orgánicos y sustentables es intrínseco”, dice Deckman.

Publicidad

Primer paso, los productores

Una parte de esa promoción también recae en los productores, pues son parte de toda la cadena de suministro para la alimentación, donde los procedimientos se tienen que transformar a un modelo donde tengan un impacto en la comunidad y en el medio ambiente.

Stephanie Conejo, fundadora de ANNIT, una startup que promueve la producción de cárnicos ecosostenibles, señala que aunque es bueno que muchos chefs volteen a ver como una opción los productos sustentables, también es complicado por el cambio de mentalidad que deben hacer los productores de comunidades rurales, pues hay pocos proyectos que ofrezcan tecnología y capacitación para el cambio de sus procesos.

“Tenemos más de 15 familias que se han adaptado a las especificaciones de los chefs y los restaurantes con los que trabajamos, pues les hacemos entender que adaptarse a esto se traduce en un beneficio económico. Al final es gratificante que esas decisiones transformen la vida de todas esas personas”, dice Conejo.

Rocha asegura que la relación con el productor es crucial, porque el producto lo es todo y es la parte medular de todo lo que se hace en la cocina, pues el conocer cómo se producen los insumos le da un valor les da la motivación para evitar los desperdicios e impulsa su creatividad.

“Nosotros entendemos que somos un filtro de calidad para el consumidor. Ese filtro está basado en nuestra filosofía y en nuestra cadena de valores que debe de ser firme, porque al momento que nos vayamos por lo más barato, deje de ser relevante mi papel”, agrega el chef de los Pirules Garden Kitchen.

Publicidad

La cocina del futuro

Los expertos en la cocina coinciden en que una visión sobre la que se deben regir los chefs que ejerzan la gastronomía sustentables es a través de la creación de nuevos ingredientes, la regeneración de los sistemas productivos y la mejora de la convivencia entre la producción de alimentos y la conservación de la biodiversidad.

Odin Rocha hace hincapié en que la sustentabilidad es una ola más grande en donde cada vez abarca más espacio en la población. Espera que al impulsar estas iniciativas con los productores dentro de unos años sea más fácil comprar una zanahoria orgánica que una zanahoria regular en el mercado.

“Eventualmente no vamos a tener otra opción. El sistema alimentario industrial está quebrado. Si no cambiamos nuestras maneras de elegir productos drásticamente, la raza humana va dejar de existir. Para curar a los seres humanos, necesitamos mejorar lo que se come, cómo se come, y de donde viene la comida”, menciona Drew Deckman, chef internacional.

Tags

Gastronomía Sustentabilidad

Publicidad