Publicidad

Las ONG enfrentan el desafío de diversificar su financiamiento

Las organizaciones sin fines de lucro se enfrentan a una falta de financiamiento, por lo que deben ir más allá de los donativos y generar diferentes maneras para asegurar su operación.
vie 28 marzo 2025 05:55 AM
Care, love and good heart community support poor
La reducción de donaciones es uno de los principales problemas que enfrentan las ONGs.

Las organizaciones sin fines de lucro juegan un papel clave en la construcción de una sociedad más equitativa; sin embargo, la falta de financiamiento es uno de sus mayores retos. A medida que las donaciones tradicionales se vuelven insuficientes, estas organizaciones buscan nuevas estrategias para sostener sus operaciones y ampliar su impacto.

Las actividades económicas del sector no lucrativo generan alrededor del 3% del PIB nacional y 7% de los puestos de trabajo, de acuerdo con la Cuenta Satélite de las Instituciones Sin Fines de Lucro de México (CSISFLM) 2022, publicada por el Inegi. Sin embargo, dentro de estas actividades, aquellas que corresponden a asociaciones y organizaciones generan casi 30% de ese total.

Publicidad

La encuesta Sostenibilidad de las OSC, elaborado por Cemefi, muestra que la principal fuente de financiamiento de las organizaciones civiles, en las que se incluyen las ONG’s, son las donaciones, y uno de los principales problemas que enfrentan es la disminución de los ingresos para operar y la reducción del número de donantes.

Para enfrentar los desafíos financieros, las ONG en México están implementando diversas estrategias como la organización de eventos benéficos, la venta de productos y servicios, alianzas estratégicas con el sector privado.

Romina Calatayud, fundadora y CEO de Girls United, una ONG que nace en 2017 y que usa el fútbol como herramienta de empoderamiento para niñas y que ya ha impactado a 6,500, vive de primera mano este desafío, por lo que busca diversas fuentes de financiamiento.

“Desde un inicio se apostó por un modelo de empresa social mixto, en la que combinamos ingresos tradicionales como donaciones y patrocinios con iniciativas propias que nos ayuden a generar ingresos”, explica Calatayud.

Girls United implementa estrategias como la organización de torneos y certificaciones para entrenadoras, con el objetivo de diversificar sus fuentes de financiamiento. Calatayud señala que, aunque existe una tendencia positiva en el sector empresarial hacia la filantropía y la inversión social, aún es necesario que las ONG desarrollen estrategias sólidas para comunicar su impacto y atraer apoyos.

“Hay que tener estrategias muy sólidas y entender exactamente cómo podemos comunicar lo que hacemos de una manera efectiva e ir y buscar los fondos para realizar los programas”, aconseja Calatayud.

Publicidad

También existen iniciativas internacionales como Pledge 1% que invita a las empresas a destinar al menos 1% de sus ingresos, tiempo o productos a causas sociales. Este modelo ha sido adoptado por compañías tecnológicas y startups que buscan integrar la responsabilidad social en su ADN corporativo.

TS4, firma mexicana de consultoría y partner de Salesforce, recientemente se sumó a la iniciativa de Pledge 1%, de la cuál Salesforce es fundadora.

“Desde hace tiempo, implementamos una política interna en la que cada trimestre realizamos una campaña con enfoque en responsabilidad social y corporativa, ya fuera en favor del medio ambiente o de la comunidad. Al conocer Pledge 1%, nos dimos cuenta de que ya cumplíamos con los requisitos para sumarnos”, explica Greco López, director de marketing de TS4.

La compañía destina al menos 1% de sus recursos a iniciativas sociales y ambientales, combinando donaciones en especie con voluntariado corporativo. Además, TS4 realiza sus campañas y donaciones de la mano con el apoyo de asociaciones. La más reciente, que inicia a mediados de abril, se llama Tech for Kids, en la que brindarán apoyo a niños en situación de calle a través de Hogares Providencia.

Para López, este tipo de iniciativas tienen todo el sentido para el negocio, porque afianza la confianza de sus consumidores y clientes, y construye una buena reputación corporativa.

Si bien estas estrategias ayudan a muchas ONGs a sobrevivir y crecer, aún queda un largo camino por recorrer. La diversificación de fuentes de ingreso, la colaboración con empresas y el acceso a fondos internacionales son caminos que pueden marcar la diferencia para que estas organizaciones continúen su labor y maximicen su impacto en la sociedad.

“Las organizaciones que trabajamos por el impacto social tenemos una gran responsabilidad con las comunidades que atendemos, y asegurar nuestra sostenibilidad financiera es clave para cumplir con nuestra misión a largo plazo”, asegura Calatayud.

Publicidad

Tags

Organismos de la Sociedad Civil como-ayudar-coronavirus-donacion-donaciones

Publicidad